jueves, 24 de mayo de 2012

Rafael era guionista antes de la Tercera Reforma

Un hombre gordo vestido con un saco camina por las aceras.Es increíblemente gordo. Por su tamaño golpea a los demás peatones.Mientras camina suena un piano fuertemente.Este  hombre nos lleva a Rafael,nuestro personaje principal, un hombre delgado y a simple vista pareciera patéticamente normal ( No solo a simple vista, el simplemente es patéticamente normal). Rafael (36) camina por la ciudad posmoderna. Edificios grises y grandes.El clima hoy es oscuro, y hace frío,por lo que la gente usa abrigos y sombreros. Rafael usa un abrigo verde y un jeans.
Rafael se sienta bajo un árbol lleno de hojas y colorido. Recuerda ese árbol en su infancia. Recuerda cuando le decía a su madre que ese era su árbol sintético favorito. El gobierno decretó eliminar los árboles naturales porque contaminaban el parabrisas de los carros.
Suena un pájaro. Rafael se acerca y lo observa. Se acerca más y en su lomo lee “Made in China”. Elpájaroo ha estado allí tanto tiempo que el sonido del audio “pájaros cantando” compite con el ronroneo del motor interno.
Mientras Rafael está sentado en la banca sale a la acera un hombre pequeño, con una larga barba, se ve bastante anciano, vestido con un largo traje azul chillante, que pareciera algo así como un “traje de superhéroe” pero deteriorado, con remiendos y descosido.
Este hombre extraño golpea a una mujer repetidamente con un libro de pasta gruesa y la deja inconsciente. Pronto aparecen otros ancianos parecidos vestidos con diferentes colores (naranja, rojo, purpura y blanco) y se llevan a la mujer. Gritan algo que Rafael no logra escuchar bien.
Rafael los sigue.
Rafael pasa por una puerta que parece estar empolvada.Rafael cierra la puerta y esta se queda trancada, intenta abrirla y no puede.
Rafael observa un cartel que dice “eso siempre pasa en todas las historias”
Rafael camina un poco y entra a un cuarto lleno de jaulas con nombres. En unas jaulas hay mujeres durmiendo. Rafael observa a la mujer que se llevaron los ancianos y sobre su cabeza hay un rótulo tallado en madera que dice: Dulcinea IV.
Lo sorprende un hombre gordo y bajito montado en un burro. El hombre le habla un idioma extraño. Rafael entiende por sus gestos que quiere que lo siga.Rafael lo sigue.
Entran a un salón enorme. Paredes llenas de pinturas, muchas mesas, muchos sillones, pero sobre todo, miles de máquinas para hacer café, tantas que es difícil caminar entre ellas.
El hombre bajito respira profundamente mientras cruzan el salón para respirar el olor a café.
El hombre bajito sirve dos tazas enormes (casi del tamaño de su cabeza) con café.
Rafael bebe un poco.
Entran a un jardín. En el jardín hay un pájaro rojo. Rafael se acerca y el pajaro sale volando, Rafael se asombra al ver que es un pájaro real.
En una esquina hay unas mantas viejas que dicen:”No a la Tercera Reforma”.  “No queremos MNE. Rafael le muestra al hombre bajo las mantas y con un gesto le pregunta qué son.
El hombre bajo guarda las mantas sin decir nada. Rafael no insiste más.
Entran a una sala pequeña y oscura.El hombre le enseña un televisor. Parece ser un televisor muy antiguo.
En el video hay imagenes de personas colocadas en máquinas que les transmiten el conocimiento. Muestran una radiografía del cerebro de la persona. Dos tercios de su funcionalidad cerebral se concentra en labores técnicas para saber usar máquinas y un tercio es publicidad de Microsoft.
El video termina con el logo del MNE y su slogan “adiós escuela aburrida, hola máquinas de neurotransmisión educativa, para usted y su familia”
El hombrecito cambia el video.
En la pantalla se ve a un hombre en un set de noticias que se pone a llorar. Intenta hablar pero no puede. En unas letras a su derecha dice: “los héroes de esta época nunca fueron suficiente”.
Pronto el set se empieza a poblar de personas y personajes extraños. Personas con vestimentas que parecieran no ser de esta época. Entre ellas está el amable hombre bajito que parece estar nervioso montado en su burrito, junto a otro hombre, mucho más delgado, con una barba blanca montado en un caballo.
El hombrecito apaga el televisor.
Se van a otro salón grande.
En el salón hay vidrieras enormes y allí se ven los hombres que estaban antes en el set televisivo. Parecen muertos. Están disecados y junto a ellos están sus espadas y sus armas. Debajo de las vidrieras hay libros totalmente destruidos. Quemados, rotos,despedazadoss.
Rafael toma un libro y este se destruye en su manos,quedando únicamente cenizas. Nota que el personaje de la vidriera desaparece.
Mientras camina maja otro libro y se da cuenta que nuevamente el personaje de la vidriera desaparece.
El hombre bajito lo regaña con las vista, toma las cenizas y las guarda en un tarrito plaśtico.
El hombre lo lleva a otro jardín. En el centro del jardín hay una hoguera, donde el hombre deposita las cenizas.
Rafael lee en la hoguera donde dice: “Siempre pensamos que las ideas no morían”

Continuará... ( o talvez no)

No hay comentarios:

Publicar un comentario