jueves, 25 de octubre de 2012

UnaCuentoDeMariposasYTortugas

Una vez conocí a un hombre que pensaba que las mariposas vivían muy poco tiempo.Conocí también a una mujer que creía que las tortugas vivían demasiado. Encontré en ellos una gran contradicción. Tanto en él que no comprendía lo efímera de la vida humana, como en ella, que no entendía que somos seres eternos.

viernes, 10 de agosto de 2012

UnCuentoSobreFlor.

Flor vive en una casa alejada.Ella tiene un jardín con rosas. En su sala cuelga el cuadro de su esposo muerto. Descubren que debajo de la casa de esta señora hay petróleo. Flor no quiere irse.Después de todo ha vivido allí toda su vida. Batalla Legal.Pelea de Abogados. Flor muere. Empresas hacen excavaciones. Descubren enterrado el cadáver del esposo de Flor.

miércoles, 1 de agosto de 2012

UnCuentoSobreArbolesyLoPeligrososQueSon

entonces ella cortó el teléfono diciendo " de todos modos los árboles nunca serán lo suficientemente astutos para desenvolver este plan"
el reloj rojo y redondo que ella había puesto junto al teléfono cuatro días antes, se quedó extrañado y se preguntó a si mismo si efectivamente los árboles eran así de ignorantes o si podría haber dentro de ellos algo de inteligencia, o si tal vez los árboles eran tan inteligentes que habían creado revolucionarias formas de ocultar su inteligencia para que los humanos no llegaran constantemente a preguntarles cuestiones repetitivas: (  ¿ porqué estamos aquí?,¿quién soy yo?,¿de qué manera mejoramos la economía?) por lo cual entonces escondían su inteligencia bajo altas frondas de hojas y corteza aparentemente áspera.
Entonces la mujer después de cortar su teléfono rojo, el cual había colocado sobre esa misma mesa pequeña el día que llego a su casa hace casi 3 años,(sin contar el mes que tuvo que irse por cuestiones laborales a vivir fuera de su país, donde dejó su casa a cargo de la tía Elda, la cual venía dos veces al día a revisarla, barrer las esquinitas, darle de comer al gato (al negro, porque el gato café con manchas blancas murió unos meses antes de que llegara a su casa), desempolvar los cuadros familiares en las paredes, luego cerrar la puerta con llave, ponerle un seguro al portón e irse de nuevo a su casa, donde la esperaría su esposo, un bombero de más de 45 años de servicio, a quien nunca le gustó leer libros, era un aficionado de la pesca y los deportes de equipo, y que además odiaba profundamente a los diputados y al alcalde) se dispuso a salir huyendo de su casa; salió por una ventana, porque ese preciso día la tía Elda había venido y se había llevado la única llave disponible (la tía Elda podría decirse que sufre de alguna especie de trastorno psicológico debido a una caída que sufrió muchos años atrás después de caerse de un caballo en movimiento).
Salió por la ventana y se encontró a miles de árboles rugiendo y gritando su nombre.
Se tropezó con una rama y cayó sobre la casa de la tía Elda, donde estaba la tía Elda intentando abrir su casa con la llave incorrecta, mientras su esposo adentro se distraía ante el televisor

jueves, 24 de mayo de 2012

Rafael era guionista antes de la Tercera Reforma

Un hombre gordo vestido con un saco camina por las aceras.Es increíblemente gordo. Por su tamaño golpea a los demás peatones.Mientras camina suena un piano fuertemente.Este  hombre nos lleva a Rafael,nuestro personaje principal, un hombre delgado y a simple vista pareciera patéticamente normal ( No solo a simple vista, el simplemente es patéticamente normal). Rafael (36) camina por la ciudad posmoderna. Edificios grises y grandes.El clima hoy es oscuro, y hace frío,por lo que la gente usa abrigos y sombreros. Rafael usa un abrigo verde y un jeans.
Rafael se sienta bajo un árbol lleno de hojas y colorido. Recuerda ese árbol en su infancia. Recuerda cuando le decía a su madre que ese era su árbol sintético favorito. El gobierno decretó eliminar los árboles naturales porque contaminaban el parabrisas de los carros.
Suena un pájaro. Rafael se acerca y lo observa. Se acerca más y en su lomo lee “Made in China”. Elpájaroo ha estado allí tanto tiempo que el sonido del audio “pájaros cantando” compite con el ronroneo del motor interno.
Mientras Rafael está sentado en la banca sale a la acera un hombre pequeño, con una larga barba, se ve bastante anciano, vestido con un largo traje azul chillante, que pareciera algo así como un “traje de superhéroe” pero deteriorado, con remiendos y descosido.
Este hombre extraño golpea a una mujer repetidamente con un libro de pasta gruesa y la deja inconsciente. Pronto aparecen otros ancianos parecidos vestidos con diferentes colores (naranja, rojo, purpura y blanco) y se llevan a la mujer. Gritan algo que Rafael no logra escuchar bien.
Rafael los sigue.
Rafael pasa por una puerta que parece estar empolvada.Rafael cierra la puerta y esta se queda trancada, intenta abrirla y no puede.
Rafael observa un cartel que dice “eso siempre pasa en todas las historias”
Rafael camina un poco y entra a un cuarto lleno de jaulas con nombres. En unas jaulas hay mujeres durmiendo. Rafael observa a la mujer que se llevaron los ancianos y sobre su cabeza hay un rótulo tallado en madera que dice: Dulcinea IV.
Lo sorprende un hombre gordo y bajito montado en un burro. El hombre le habla un idioma extraño. Rafael entiende por sus gestos que quiere que lo siga.Rafael lo sigue.
Entran a un salón enorme. Paredes llenas de pinturas, muchas mesas, muchos sillones, pero sobre todo, miles de máquinas para hacer café, tantas que es difícil caminar entre ellas.
El hombre bajito respira profundamente mientras cruzan el salón para respirar el olor a café.
El hombre bajito sirve dos tazas enormes (casi del tamaño de su cabeza) con café.
Rafael bebe un poco.
Entran a un jardín. En el jardín hay un pájaro rojo. Rafael se acerca y el pajaro sale volando, Rafael se asombra al ver que es un pájaro real.
En una esquina hay unas mantas viejas que dicen:”No a la Tercera Reforma”.  “No queremos MNE. Rafael le muestra al hombre bajo las mantas y con un gesto le pregunta qué son.
El hombre bajo guarda las mantas sin decir nada. Rafael no insiste más.
Entran a una sala pequeña y oscura.El hombre le enseña un televisor. Parece ser un televisor muy antiguo.
En el video hay imagenes de personas colocadas en máquinas que les transmiten el conocimiento. Muestran una radiografía del cerebro de la persona. Dos tercios de su funcionalidad cerebral se concentra en labores técnicas para saber usar máquinas y un tercio es publicidad de Microsoft.
El video termina con el logo del MNE y su slogan “adiós escuela aburrida, hola máquinas de neurotransmisión educativa, para usted y su familia”
El hombrecito cambia el video.
En la pantalla se ve a un hombre en un set de noticias que se pone a llorar. Intenta hablar pero no puede. En unas letras a su derecha dice: “los héroes de esta época nunca fueron suficiente”.
Pronto el set se empieza a poblar de personas y personajes extraños. Personas con vestimentas que parecieran no ser de esta época. Entre ellas está el amable hombre bajito que parece estar nervioso montado en su burrito, junto a otro hombre, mucho más delgado, con una barba blanca montado en un caballo.
El hombrecito apaga el televisor.
Se van a otro salón grande.
En el salón hay vidrieras enormes y allí se ven los hombres que estaban antes en el set televisivo. Parecen muertos. Están disecados y junto a ellos están sus espadas y sus armas. Debajo de las vidrieras hay libros totalmente destruidos. Quemados, rotos,despedazadoss.
Rafael toma un libro y este se destruye en su manos,quedando únicamente cenizas. Nota que el personaje de la vidriera desaparece.
Mientras camina maja otro libro y se da cuenta que nuevamente el personaje de la vidriera desaparece.
El hombre bajito lo regaña con las vista, toma las cenizas y las guarda en un tarrito plaśtico.
El hombre lo lleva a otro jardín. En el centro del jardín hay una hoguera, donde el hombre deposita las cenizas.
Rafael lee en la hoguera donde dice: “Siempre pensamos que las ideas no morían”

Continuará... ( o talvez no)

lunes, 6 de febrero de 2012

UnCuentodeUnConejoGiganteAtacandoLaCiudad

No entiendo cómo un conejo gigante llegó hasta la ciudad.Si ayer no hubiera quebrado mis anteojos lo hubiera podido ver todo mejor.La gente generalmente les tiene miedo, la gente llora, grita, enciende la tele, cambia los canales para ver a los conejos gigantes atacando y lanzando llamas de fuego.
Después de que este conejo destruya la ciudad, queme algún edificio importante, y las llamas enciendan una luz cautivadora, llegaran los bomberos, se divertirán trabajando, prepararan alguna comida para celebrar que han apagado el fuego, se reirán como bien lo hacen los bomberos, y yo podré llamar a la óptica, para ver si algún lente quedó vivo,y si atienden los lunes.
Sonará el teléfono de la óptica, me dirán que los lunes cierran porque prefieren descansar y que yo debería descansar también, porque el descansar es bueno para el cuerpo.

UnCuentoDeUnCaníbalySuVecina

Roberto es un caníbal, él disfruta salir a caminar desnudo al parque, comer humanos y ayudar a la gente.
Siempre que alguien tiene algún problema él es el ptimero en llegar y ofrecer su colaboración.
Esta semana ha estado saliendo muy frecuentemente a caminar sin ropa.
Rocio lo odia.Rocio es una de sus vecinas. Ella lo ve por la ventana y enojada le grita:_Cochino, viejo chingo.
Roberto se da cuenta que está desnudo.Se avergûenza.Al otro día lo olvida y vuelve a salir igual.
En la noche, cuando regresa a su casa, busca a alguien y se lo come.
Los gatos de Rocío están enfermos.Cuando Roberto deja los cadáveres, los gaos de Rocio tienden a comerse los sobrantes.
Hoy Rocio odia más a Roberto.Sus gatos murieron.
Roberto se siente avergonzado.Hace varios días no sale de su casa.
Rocio odia a Roberto por no salir de su casa.
Roberto sabe que a Rocio le gustan los gatos.El va a la veterinaria y se lo regala. Decora al animal con un lazo.
Rocío mata a Roberto.
En el tejado de Rocío hay una bandera que dice "viva la libertad"