martes, 16 de noviembre de 2010

TeAcordásCuandoEramosHumanos?

Te acordás cuando eramos humanos y sólo nos importaba que Dios Soplara el viento y dejara caer la lluvia/
Te acordás cuando corríamos por la tierra sucia y mojada y olía a campo, y los únicos ruidos eran los de los ríos cuando caían enfurecidos sobre las rocas/
pero ahora en cambio,mutantes en una espiral oscura/
habitantes inciertos del olvido/
buscamos luces en las esquinas rectas y solitarias de las calles y avenidas y edificios y carros y humos y ruidos y televisores y computadoras y naves militares y proyectiles/
y entonces buscando ser modernos/innovadores/globalizados
nos damos cuenta, ya muy tarde,
que dejamos de ser humanos/
y nos convertimos ciegamente en esos robots que construimos con el trabajo de nuestras manos/
parte de ellos/
parte de esa gente imaginaria que camina en masas por el mundo/
algo entonces, entre máquina y vida/

viernes, 12 de noviembre de 2010

UnasPalabrasQueHablanDeLasManos

entonces las manos dejaron de ser artefactos prensiles y empezaron a ser lugares, donde vivían los más interesantes seres,entre ellos genios, escritores y artistas.

lunes, 25 de octubre de 2010

UnCuentoSobreEsasExtrañasCriaturasQueEntreSiSeLlamanHumanos

todo aconteció en un planeta rarisimo,poblado de los más extraños seres, que se llaman entre ellos humanos y eran dominados aveces por las nubes, las cuales los mueven a su antojo.
Sucede que de pronto a uno de estos extraños seres ideó que quería volar, entonces otro de estos seres se burló de él,previo a golpearle la nariz y morderle los ojos.
no era nada importante volar, no era "necesario", ni "prioritario" y no se había firmado ningún convenio internacional sobre si se podía volar o no.

martes, 5 de octubre de 2010

UnHumano

martes, 31 de agosto de 2010

UnCuentoQueNoExisteYEstaEnUnaBolsita

tenía los brazos rotos,no tenía brazos, tampoco tenía piernas,ni cabeza, ni tronco,ni páncreas,él no existía.
el no existía
era como el papel que era árbol o la idea que nunca fue problema.tenía dos principios que estaban atados a un enorme poste, que iluminaba la lluvia que ascendía como mojando el cielo.
su vecino era taxista y tenía bigote, iba a la playa dos veces al año y cuando alcanzó la edad de diez años fue operado por un problema linfático, pero entre las descripciones no se podría olvidar su particular estructura craneal.
esta estructura era apoética y le impidió por muchos años escribir algo decente o al menos algo donde la gente luego de leerlo no sintiera una terrible repulsión que solo podrían curar vomitando tres veces y cantando algún himno de alguna monarquía doce veces saltando con un pie mientras con la mano derecha se señala algún emblema nacional.

viernes, 27 de agosto de 2010

Mundo Soup Agria y Presente

la lluvia era una ballena,
y los árboles eran pequeñas haditas rojas
que brillaban en la oscuridad.

los zapatos de la historia estaban maltrechos y desgastados.

un anciano colapsó el sistema y después celebró en su transnacional favorita.

ayer se cayó uns pequeña pluma,
de una pequeña paloma,
de un gran universo.

ayer eclipsaron tus ojos y ayer se me cayó
el corazón

una nube incierta tendió su ropa,
y la avenida se divorció de la calle.

la semana pasada una gran nación
se comió un filet de medio oriente

ayer alguien desayunó educación,
y cenó ignorancia

mañana visitaré el crepusculo tonto,
y le tomaré una foto
y despues lo mato
y despues lloro y rio y lloro
y vomito

y nada más.

el lunes baño a mi cuaderno.
esta deteriorado

ayer un niño se comio un dulce pegajoso,
que tenía cucarachas
era una bromita política

ayer nietzche intentó matar a Dios
y murió en el intento,
pq Dios nació dentro de mi.

no sé,no sé el motivo
pero esta sopa se esta poniendo agria e irreal

jueves, 19 de agosto de 2010

UnCuentoqueNoEraComoLaLLuvia

era como cuando la lluvia cae.pero nada caía y no había agua ni lluvia.entonces era más como cuando el cielo de repente se asoma a asustar a los niños para que corran a sus casas moradas a llorar donde sus mamis.
y mientras caminaba luchaba contra valientes caballeros de armaduras blancas y relucientes.y se los comía de vez en cuando.pero esto era solo los viernes.los otros días se dedicaba a descansar o a leer.aunque no sabía leer. pero le gustaban las ilustraciones de los libros.y se enojaba cuando los libros no traían ilustraciones.no se podía explcicar por qué la gente disfrutaba libros sin ilustraciones llenos de letras y simbolos que eran como hormigas necias y repetitivas.En cambio los dibujos lo hacían feliz.esto tenía mucho sentido.

miércoles, 18 de agosto de 2010

UnCuentoQueNoTuvoNingunMotivoParaEscribirseyNoDejaNingunaEnseñanza

tenía en su casa una máquina negra que no tenía una utilidad alguna.
también tenía un perro.
no no se como se llamaba. siempre pensé que era irrelevante.
un día salió. no importa. no importaba el motivo.pudieron haber miles de motivos.pero no importaba el motivo,el motivo era solamente el motivo no era la acción.y ella creía y siempre creyó que lo que importaba era la acción, no el motivo.el motivo para ella era como el vaso que sostiene al agua para que no se vaya a esparcir por toda la cocina y no moje a los otros vasos, paños,cuchillos,lavatorios,piso,pero lo importante es el agua no el vaso.el vaso tampoco tenía nombre. a él probablemente le hubiera gustado tener un nombre. pero eso nunca se sabrá porque nunca nadie se atrevió a preguntarle.
Lo importante es que ella salió, (porque era una ella y eso si es importante porque de el a ella hay dos letras/igual que de oreja a oreja hay dos ojos(donde evidentemente no importa el color ni el tamaño de estos)
Mientras iba saliendo miró que las hojas caían suavemente sobre la acera, que estaba mojada (pero no por el agua del vaso, sino por la lluvia),y a las hojas nunca les importó caer.ellas disfrutaban muchísimo caer.caer para ellas era una experiencia única.
También observó que frente a ella pasó un perro (que no era el perro de ella,pues este había sido encerrado en una jaula donde pudiera vivir sin estorbar a nadie, donde tenía comida y agua, además de un pequeño muñequito con un muy molesto sonido)
Caminó y llegó a un pequeño parque lleno de niños que compartían su sabiduría y conocimientos sobre la tierra, los animales, los dibujos y esos monstruos gigantes, verdes con un solo ojo que se esconden en el armario de todos nosotros.Ella no los entendía pues ella ya no lograba asustarse con el monstruo de un solo ojo, al igual que ya no se sorprendía con las estrellas, ni se alegraba con las flores.
Cuando regresó a su casa utilizó su máquina negra sin utilidad alguna y la miró por muchas horas, hasta que su perro rompió su tranquilidad pues estaba siendo atacado por uno de esos monstruos gigantes, verdes con un solo ojo que se esconden en el armario de todos nosotros.

viernes, 25 de junio de 2010

UnCuentoPerplejoImpacienteySinTiempo


Sacó de su pequeña bolsa un par de tiquetes aéreos, un crepúsculo marchito, una peluca verde, ocho camellos astronautas, la ilusión de una sonrisa, y unas medias húmedas, y agarrando esto lo introdujo a un basurero violeta, el cual lanzó acuchillantes arcoiris a los ojos de los ancianos quienes montados en la mulas gigantes cruzaban el puente de la vida mientras explotaban uno por uno olvidando qué y quiénes eran.
En la otra esquina una niña veía esto, y perpleja comenzó a girar de una manera tan violenta que se convirtió en rosa.De esas rosas que aprenden una cuantas palabras en inglés y dejan que la leche agria de la noche les vomite encima.
Ésta historia dejaría de ser una historia valiosa,(de esas que salen en los diarios y en las cajas negras electrificadas llenas de ídolos falsos y mentiras ocultas- conocida como televisión)si de pronto una tribu empresarial indígena no apareciera del cielo gritando y lanzando gatos salvajes, los cuales inmediatamente morderian a los árboles y orinarían a los niños, mientras tratan inútilmente defenderse

viernes, 30 de abril de 2010

UnCuentodeVacasQueVivenEnEdificiosQueEnVezDeColumnasTienenBicicletas

Uno de esos edificios que en vez de columnas tienen bicicletas y no tienen puertas, pero tienen relojes. Ahí dormía una vaca que escribía en los paredes palabras como:”filtración”, ”papiro”, ”surtido” y “arañita”. Escribía las palabras con verde, aunque de vez en cuando prefería subrayar las “as” y las “erres” con púrpura y amarillo.
Cuando se percató de que ya no había espacio en las paredes, escribió en el cielo la palabra “universo” y solo así el mundo comprendió que ni el fuego, ni la pólvora, ni los patos podrían vencer nunca a una vaca llena de ideales, que había escrito palabras como “filtración”, ”papiro”, ”surtido” y “arañita” en las paredes de un edificio que en vez de columnas tenía bicicletas y en vez de puertas tenía relojes.

UnCuentodeEsosAparatitosParaPellizcarAncianos

Tenía uno de esos aparatitos para pellizcar ancianos que tan útiles son hoy en día, no solo para pellizcar ancianos, sino también para robarle un poco de azul al cielo. Le era especialmente útil los lunes, que por lo general se vestían de algún color gritón como el amarillo o el rojo.
Iba por el mundo pellizcando ancianos y azules; y de pronto por error pellizcó un árbol, el cual nunca había llevado clases de protocolos ni ética y por eso decidió tomar un cuchillo azul y lanzárselo en los ojos.
Los ojos no paraban de sangrar, y fue así como el hombre recuperó la vista, botó su aparato para pellizcar ancianos y azules, y se acostó debajo de la esperanza, que más que esperanza era vida.

lunes, 26 de abril de 2010

UnCuentodeLasAngustiasdelosÁrboles

Uno de esos chinamitos donde venden chiles,y tomates,y él sentada en un banco de madera,estaba la angustia de los árboles,la cual como llorando hablaba con las gotas olvidadas de los toldos,las cuales eran diamantes y luchaban con sables y escudos contra el polvo que se levantaba en olas feroces, y los zapatos desgastados de indigentes y políticos.

La anguistia de los árboles antes amaba danzar y moverse con ritmo; y no se llamaba angustia,poruqe las angustias no disfrutan los crepúsculos, ni el olor a vida del viento.la angústia de los árboles,cuando tenía otro nombre, salía a jugar con los pájaros que anidabanen ella y les contaba cuentos tontos.Ahora la ngustia de los árboles les ladra, y los escupe en el aire y cuando están en el suelo vomita sobre ellos análisis económicos y estados financieros-

La angustia de los árboles tiene en su frente tatuada la culpa y la ignoracnia, y en sus brazos marcados los latigazos de las minas y las sierras.

Oh anciana estupida y primitiva!Que pasaría si en verdad algún día despertáras y tomaras venganza contra las autopistas y las fábricas.

domingo, 25 de abril de 2010

UnCuentoCualquieradeMédicosConFobiasyTractoresDecorados

Era uno de esos famosos médicos que todos envidiaban, mas este tenía un pavor inmenso por los tractores verdes decorados con figuritas de perritos tomando leche, los cuales, nos solo no existen( al menos en la sociedad de este médico), sino que tampoco han sido pensado(ni siquiera por él),(o al menos hasta ahora)

Era tanto su temor que cada día al salir de su casa bailaba dos veces, bebía un trago de mora, olía sus medias, escribía en un cuaderno la palabra “tentáculo” y luego se iba en su tractor rojo, al cual por ninguna razón llamó “Red”, como si por ponerle nombre este fuera a cobrar vida, y ser su amigo, y contarse secretos, y ver una película puntos, y ser su padrino de bodas y ponerle su nombre a sus hijos y ver los partidos sentados en un sofá al cual llamarían “Green, como si este se uniera a ellos, y se convirtieran en el trío perfecto de amigos, y juntos fueran por el mundo rescatando princesas ,asesinando dragones y revolucionando ideologías.

Cuando llegaba a su trabajo operaba a sus víctimas y apenas podía, les tatuaba algún lindo dibujo de un pato decorando granjas en alguno de sus órganos.

UnCuentoLLenoDeOtoños

Era uno de esos libros de títulos largos, que poco dicen, y entre sus palabras se oculta una que otra referencia al clima. Tenía una de esas portadas punzantes llenas de macabros dibujos de niños bebiendo chocolate y cucarachas mordiendo sillones.

Cuando abrió el libro ,empezaron a caer las hojas… era otoño.

Y desde la ventana los pájaros veían al libro, y pronto llegaron los osos y las arañas, y los bambúes, y los violines, y las narices, y un a pequeña anciana vestida con esa hermosa tristeza que tienen todas la pequeñas ancianas.

No pasó mucho tiempo para que la “Comisaría Contra el Otoñamiento de los Libros” se percatara de este evento y después de una espectacular persecución llena de giros centrífugos, y explosiones impactantes; capturaran al culpable, castigándolo con pequeños tornillitos que le hacían beber, mientras le daban fuertes palmadas en los tobillos, esto sin olvidar las horribles imágenes de patos decorando una granja que le hacían ver a diario.

Al ser reinsertado a la sociedad, este criminal fundó una minúscula tienda de cajas, las cuales, como todos sabemos, son mamíferos inotoñables.